¿Has oído hablar de autoconsumo domestico?
Vives en un país muy soleado. En gran parte de España tenemos más de 300 días de sol al año. Una inmensidad, comparado con el resto de los países de Europa.
Has oído hablar de la energía solar. Incluso has visto paneles por las carreteras, en tejados de naves industriales o, incluso, en la casa de algún conocido. Te gustaría tener un equipo en tu casa y desconectarte de la red. O, por lo menos, producir parte de tu propia energía. A esto se le llama autoconsumo.
Ya sabes algo sobre el tema, pero entonces tienes que plantearte donde conseguir tus placas solares, baterías y resto de equipos.
En este articulo tengo el placer de tener en el blog a Isaac Torregrosa, CEO de QuetzalIngenieria.es que nos va a aclarar todas las dudas respecto a autoconsumo domestico.
Autoconsumo doméstico ¿Dónde lo puedes conseguir?
Posiblemente habrás podido ver equipos de energía solar para autoconsumo doméstico en tiendas como Leroy Merlin. También lo verás en IKEA. Te venden sistemas listos para conectar tú mismo. Esto puede estar muy bien. Que sea como un electrodoméstico más te facilitaría muchas las cosas.

Pero tienes un problema. Al ser una instalación que genera electricidad necesita cumplir unos requisitos de seguridad. Es decir, tiene que instalarlo un instalador autorizado y además certificar la instalación.
Es cierto que, si la instalación es aislada, aporta toda la electricidad que necesitas y no tienes conexión con la red eléctrica, normalmente este certificado no se aporta. Pero esto no es correcto y si lo haces así, podría llegar un día a tu casa la policía y ponerte una multa.
Cuando tienes conexión con la red tu instalación de autoconsumo debe estar legalizada en tu comunidad autónoma y en la empresa distribuidora de tu zona (Iberdrola, Endesa, Fenosa…).
Por eso, si decides confiar en estos grandes almacenes para comprar e instalar los equipos de energía solar, deberás exigirles la legalización de los mismos. O si no…contratar a un instalador autorizado para montarlos.
Bueno, esto ya lo sabes, es lo inicial, pero tengo que decirte otra cosa.
¿Qué instalación te conviene? ¿Has hecho un estudio de tus necesidades (consumos)? ¿Te pueden ayudar bien en estos comercios?
Este tema es delicado pues, si no dimensionas bien las instalaciones pueden pasarte dos cosas. Primero, puedes no tener luz suficiente para tus consumos y te saltarán los automáticos constantemente. Segundo, puedes tener demasiada energía, es decir, que los paneles aportan mucho más de lo que necesites. Esto que no parece malo, puede ser algo determinante para la rentabilidad y la amortización de tu instalación de autoconsumo.
Puedes ver cuanto consumes al mes (kWh) en tus anteriores facturas eléctricas o hacer un cálculo estimado con los electrodomésticos que consumes normalmente (Watios x Horas consumidas) y ver cuantos kW te conviene instalar.
Otro aspecto más que debes considerar es el precio. Estas grandes superficies tienen la ventaja que te presentan todos los productos de forma fácil. Llegas allí y lo mismo puedes comprar un panel solar que un calentador o un mueble de cocina. Eso sí, el precio suele ser mayor que si lo contratas directamente con un instalador especializado. Esto es porque tienen muchos empleados y un margen comercial necesario para subsistir mayor. Además de los riesgos de devoluciones y problemas debido a la falta de conocimientos de quien lo vende y también de quien lo compra.
¿Cuánto suele valer una instalación fotovoltaica para Autoconsumo doméstico?
Los precios de una instalación doméstica conectada a red bien dimensionada rondan entre 5200 y 8000 euros.
Las potencias instaladas más usuales son 3kW, 4,5kW y 5kW. Y el número de paneles variará dependiendo de la superficie que tengas disponible y la potencia a instalar. Por ejemplo, para una instalación de 3 kW, si cada panel solar tiene 250W de potencia, necesitaremos 12 paneles.

En caso de que se trate de una instalación con baterías, útiles en caso de que queramos almacenar energía para utilizarla cuando el recurso solar no esté disponible, el precio aumenta considerablemente: hasta entre 12.000 y 15.000 euros.
El tiempo de amortización depende de varios factores, entre ellos la exposición solar y el precio de la energía. Sin embargo, podemos estimar un plazo de entre 6 y 8 años que aumentaría en caso de utilizar también almacenamiento con baterías.
La instalación de este tipo de aparatos suele ser rápida, es decir, en dos días ya puedes tener el sistema en marcha produciendo tu propia energía.
Por ello, si piensas en instalar un equipo de autoconsumo, ENHORABUENA, vas por el buen camino. Eso sí, reflexiona dónde comprarlo y quien lo debe instalar. Hacerlo correctamente te va a evitar muchos problemas y ahorro de dinero a largo/medio plazo.

Quetzal Ingeniería fue fundada en 2009 por Isaac Torregrosa después de un viaje por México. Apasionado por las energías renovables, en especial la energía solar. Escribe en su blog sobre ahorro energético, energía solar y temas de energía en general.
Él junto con su equipo trabajan para cambiar el modelo energético y ayudan a cuidar el medio ambiente.
Photo Credit: Pexels.com