Gensets Para Dummies: curso sobre generadores eléctricos

Carrocería para grupo electrógeno

A la hora de pedir un grupo electrógeno tienes varias opciones para «vestirlo» de forma que encaje con tu instalación. Puedes dejarlo abierto, sin protección; puedes decidirte por una carrocería para grupo electrógeno de chapa, para protegerlo o puedes pedir una pre-instalación en contenedor.

De todos modos, se debe de tomar una decisión. Pero, ¿Cómo sabes cuál es la mejor opción para ti?

En este artículo verás las distintas opciones y sabrás cuál de ellas elegir en tu próximo proyecto.

Cuáles versiones de grupo electrógenos podemos elegir

La multitud de posibilidades que se tiene a la hora de configurar un grupo electrógeno, puede generar confusión y llevarte a tomar una decisión equivocada que no sirva del todo, o que inclusive  genere problemas a la hora de instalarlo o hacer el mantenimiento.

Por ello, a continuación se explicará cuáles son las configuraciones principales,  cuáles beneficios tiene, y porqué elegir una u otra opción.

Acá se presentan, las distintas versiones de grupo electrógenos en función de si llevan o no envolvente.

¿Qué es un grupo electrógeno abierto?

Carrocería para grupo electrógeno

Fuente: Commons.wikimedia.org

El grupo electrógenos abierto es cuando el motor y el alternador están a la vista. Así de sencillo. ?

En su versión más básica: motor y alternador fijados sobre una bancada de metal, con un depósito de combustible y un cuadro eléctrico que puede estar incorporado o entregado separado.

El grupo electrógeno abierto no está protegido contra la intemperie ni tiene ninguna atenuación de ruido, por lo tanto, hay que instalarlo obligatoriamente en una sala de máquinas. Ésta, también albergará los sistemas de reducción de ruido en caso de ser necesarios.

Aunque las ventajas más evidentes de un grupo electrógeno abierto son la sencillez y la reducción de coste y peso, no son las únicas. Cuando optamos por esta solución, disponemos también de una total adaptabilidad de la sala a las necesidades de insonorización y ventilación, de la posibilidad de realizar las rutas del cableado en zanjas o pasarelas, de la flexibilidad en el diseño de las salidas de escape, de la facilidad de instalar los sistemas auxiliares como el trasiego de combustibles o los cuadros eléctricos; sistemas que se pueden disponer cómodamente para su operación y conexión con el generador.

Al momento de diseñar la sala para la instalación,  hay que tener ciertas precauciones, las modificaciones sucesivas podrían ser complejas o imposibles.

Finalmente, cuando instalamos un grupo electrógeno abierto en una sala de máquinas dedicada, es buena práctica probarlo en situ una vez terminadas las labores de montaje, para confirmar su compatibilidad con los sistemas auxiliares, de ventilación, escape, módulos de insonorización y cuadros eléctricos.

¿Y por qué instalar un grupo instalado en envolvente?

Cuando al grupo electrógenos abierto le aplicamos una protección, tenemos un grupo instalado en una envolvente.

Antes de seguir, vamos a ver porqué se necesita una envolvente. La misma se necesita principalmente para dos razones:

  • Proteger el equipo ante la intemperie.
  • Reducir el ruido.

Ambas cosas se consiguen a través de una protección instalada encima del generador o instalando el grupo dentro de un contenedor oportunamente modificado, para facilitar la ventilación del motor y alternador.

Por ello, la envolvente, puede ser una carrocería de chapa doblada y moldeada, o un contenedor de tipo ISO que también sirve para el transporte.

Existen envolventes de dos tipos: carrocería o conteiner.

La envolvente, del tipo que sea, puede servir como protección para la intemperie, para reducir el ruido o para las dos cosas a la vez.

A la hora de pedir el generador, es importante especificar cuáles son las características que necesitamos, ya que podríamos tener carrocerías que sirven como protección para la intemperie, pero que no reducen el ruido o, carrocerías que reducen el ruido, pero que no se pueden instalar en exteriores.

¿Qué es una carrocería para grupo electrógeno?

Carroceria para grupo electrogeno

Fuente: Commons.wikimedia.org

Las carrocerías envolventes son fabricadas con chapa metálica doblada y oportunamente moldeada, para acoplarse al generador y a la vez facilitar la ventilación y el enfriamiento de las mismas.

Según estén fabricadas para la instalación en exteriores o en interiores, pueden estar pintadas de distintas formas, normalmente con pintura líquida o en polvo.

Las paredes y el techo se forran con lana de roca o espuma fono absorbente para reducir el ruido del motor y del flujo de aire. Es importante que los materiales sean resistentes al fuego y a las altas temperaturas para evitar que se incendien debido a su proximidad con las tuberías de escape, las que pueden alcanzar temperaturas superiores a los 600ºC.

¿Qué es un conteiner para grupo electrógeno?

carroceria grupo electrogeno

Fuente: flickr.com/photos/usnavyseabeemuseum

El conteiner es más grande que una carrocería y se vuelve insustituible para máquinas de grande potencia, por ejemplo, 1500kVa o más. Es una estructura más robusta y resistente que la carrocería y sirve también para transportes marítimos cuando el mismo está homologado (CSC).

En casos excepcionales, se instalan grupos pequeños en contenedores con el fin de aprovecharlos para el transporte o para alojar otros equipos como compresores, soldadoras, bombas, por dar un ejemplo.

La pintura en este caso siempre será de máxima calidad y preparada para ambientes con elevada salinidad.

En general se da por sentado que un conteiner se instala en exteriores, pues no tendría muchas ventajas instalarlo dentro de una sala de obra.

¿Y qué tienen en común?

Lo primero es la rapidez de instalación. Cuando la envolvente viene preinstalada, el generador se puede poner en servicio en cuestión de horas. La ingeniería para la instalación es muy sencilla, hasta puede que sea suficiente una simple losa de hormigón.  Además, los equipos vienen probados y no necesitan de pruebas en sitio.

Tanto las carrocerías como los contenedores, pueden estar equipadas con sistemas de atenuación del ruido. Las paredes deben estar forradas, así como también los conductos de aire y sistemas de deflectores para romper las turbulencias que las corrientes de aire, de aspiración y expulsión generan.

Además, se pueden instalar sistemas de detección o contención de incendios. Cosa muy útil si utilizamos el equipo en una zona con riesgo de explosión.

El deposito dependerá del espacio que quede disponible una vez instalados todos los equipos. Y estará conectado con el motor principal y, si procede, con un sistema de trasiego desde depósitos externos.

Un aspecto muy importante es el acceso que ambas soluciones deben dejar disponible para el mantenimiento. En ningún caso la envolvente debe perjudicar la posibilidad de acceder al equipo para hacer el mantenimiento, cambio de filtros, aceites y controles de rutina.

Para saber más

Te aconsejo repasar el post sobre el transporte donde se mencionan con detenimiento, los requisitos y características de los contenedores.

Déjame el email para recibir nuevos artículos.

Portada

Descarga GRATIS Genset Fácil Lite, el curso sobre grupos electrógenos que simplifica conceptos de ingeniería con un lenguaje sencillo.