mantenimiento grupo electrógeno

¿Cómo se hace el mantenimiento de un grupo electrógeno?

El grupo electrógeno diésel es un sistema fiable y fácil de usar para generar electricidad. Como usuario debes  preocuparte de mantenerlo eficiente y controlado, lo mismo que haces con tu coche cuando lo llevas a las revisiones anuales de mantenimiento. ¿Pero cómo se hace el mantenimiento de un grupo electrógeno?

El mantenimiento de un grupo electrógeno

mantenimiento grupo electrógenoCualquier tipo de usuario, incluidos los menos expertos, adquieren grupos electrógenos para limitar los efectos de los cortes de suministro de la red eléctrica. Sin embargo, puede pasar que cuando el suministro de red falla, el grupo no arranque y no cumpla con su función. Lamentablemente, olvidamos probarlo de vez en cuando, mantenerlo limpio, hacerle el mantenimiento. Imagínate qué pasaría si dejaras tu moto parada durante varios años en el sótano y de repente fueras a arrancarla. ¿Crees que arrancaría al primer intento?

El grupo electrógeno necesita mantenimiento, tanto el motor diésel como el resto de componentes necesitan un cuidado periódico y unas pruebas programadas.

Para el primero, lo más importante es el cambio de aceite y de filtros, mientras que el alternador y el cuadro eléctrico necesitan un examen de los terminales y una limpieza periódica de los mismos. Si el grupo electrógeno está instalado en una carrocería deberás verificar en forma regular el estado de las partes móviles como las bisagras y las sujeciones y de la pintura. Realiza estas operaciones básicas al menos una vez al año.

También es aconsejable realizar un arranque cada semana o por lo menos una vez al mes.

El plan de mantenimiento de un grupo electrógeno

A continuación, te indico un plan de mantenimiento completo para que te sirva de guía al realizar los servicios de tu grupo electrógeno.

El mantenimiento preventivo es el más importante para garantizar que tu equipo se mantenga en condiciones óptimas.

Las operaciones que debes tener en cuenta, abarcan desde una inspección general del estado, hasta un control profundo del sistema de lubricación, del sistema de enfriamiento, del sistema de combustible y de la parte eléctrica incluyendo las baterías y el regulador de velocidad

Hablando de un grupo electrógeno en emergencia, es aconsejable verificar con frecuencia el estado general, para asegurarte que visualmente no haya partes deterioradas, dañadas o que se haya acumulado suciedad.

Todas las semanas podrás controlar el aspecto de tu grupo electrógeno, comprobar que la resistencia de precaldeo esté caliente y echar un vistazo a los niveles de refrigerante, aceite y combustible. Te asegurarás que no hay pérdidas, por ejemplo, a través de un manguito dañado. También te recomiendo que arranques el generador con frecuencia para asegurarte que las baterías y el cargador están en buen estado. El nivel de aceite se comprueba con el motor apagado con la varilla instalada a un lado.

Para el sistema de refrigeración retira la tapa -siempre con motor frio- y si es necesario añade refrigerante hasta donde te indique la marca de llenado o hasta unos diez centímetros por debajo del nivel de la tapa. Usa una mezcla de agua y glycol de 50/50 a no ser que el fabricante te indique otra cosa.

Revisa si el radiador tiene agujeros, daños o pérdidas. Limpia la superficie con aire o agua, y cuidado con tocar las aletas del panel radiante, ¡Cortan! Toca la resistencia de precaldeo y comprueba que calienta correctamente en todo el circuito y que no hay obstrucciones.

Mientras el grupo electrógeno esté arrancado, chequea la presión del aceite -aproximadamente 4…5 bares- y las temperaturas del refrigerante -aproximadamente 70…80ºC-, si detectas algo anómalo, probablemente sea el aviso de un problema futuro. Analiza la causa y soluciónala antes que ocasione daños. Presta atención al ruido del motor y a su apariencia, observa si hay muchas vibraciones o exceso de humo en el escape. Busca alarmas en las centralitas de control.

Siempre con el grupo electrógeno en funcionamiento, inspecciona las mangueras de combustible, tanto las de suministro como las de retorno. Las tuberías deben estar libres y lejos de otros componentes que vibrando y frotando puedan dañarlas. Ayúdate con bridas y soportes para anclarlas y enrutarlas correctamente. Comprueba que los filtros estén bien fijados y que no haya fugas. Si detectas grietas sustituye el componente defectuoso.

¡A veces es suficiente un vistazo para detectar una anomalía!

Comprueba todos los meses las partes mecánicas como la tensión de la correa del ventilador, la fijación del silencioso de escape y de los soportes de motor y alternador. Limpia el polvo de las partes eléctricas. Comprueba la batería y los terminales, las conexiones deben de estar limpias y bien apretadas, Si ves rastros de óxido o ácido remplaza los conectores y limpia bien la zona. Revisa si la batería se ha dañado al soltar ácido.  Con las nuevas baterías de gel no deberás preocuparte mucho, solo asegurate que las conexiones y el chasis no esten dañados. En todo caso, comprueba el tipo de batería y consulta con el fabricante si necesita de cuidados especiales.

Por lo menos una vez al año o cada 500 horas de trabajo cambia el aceite. Un aceite sinténtico 15W40 debería ser adecuado, aunque te aconsejo averiguar que recomienda el fabricante. Sustituye los filtros de combustible, aceite y aire de admisión y vacía las acumulaciones de agua en el depósito. Por último, limpia el radiador y el respiradero del cárter.  Tras cambiar los filtros de aceite y combustible llévalos en un centro de desecho, no los trates como basura convencional pues son muy contaminantes y necesitan un tratamiento especial.

¡OJO! TODAS LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO SE REALIZAN CON MOTOR APAGADO Y BLOQUEADO. PULSA LA SETA DE EMERGENCIA PARA ASEGURARTE  QUE NO ARRANCARÁ EN CASO  QUE FALLE LA RED ELÉCTRICA.

En todo momento te recomiendo adaptar el plan de mantenimiento de tu grupo electrógeno a las recomendaciones del fabricante y al entorno donde está instalado. Si lo tienes en un ambiente polvoriento, limpia los filtros de aire y el radiador con mayor regularidad. Si el combustible que consigues es de mala calidad o si hay mucha condensación de agua en el depósito, limpia los filtros de gasóleo con más frecuencia y drena la condensación.

También puedes añadir un filtro de gasóleo con separador de agua para asegurarte que el motor no se dañe.

Cuando tu máquina no está en emergencia, sino que trabaja muchas horas al día y tal vez en condiciones de trabajo extremas o expuesta a la intemperie o ambientes polvorientos, te recomiendo consultar con el fabricante o con una empresa especializada para que te pueda hacer un calendario de mantenimiento a medida. Deberás  pedirle  un registro de todas las operaciones y los comprobantes de las piezas que sustituya.

Para saber más

Te dejo un vídeo muy claro que te proporciona información práctica sobre lo que hay que hacer con un grupo electrógeno portátil. Mantenimiento en Youtube.com

No subestimes el peligro de dejar suciedad en el cuadro eléctrico porque pueden ocasionar arcos electricos

Para informarte sobre las baterías libres de mantenimiento mira este Wikipedia.org.

Photo Credit Chris Christian


Publicado

en

por