¿CÓMO SE TRANSPORTA E INSTALA UN GRUPO ELECTRÓGENO?

¿Cómo se transporta e instala un grupo electrógeno?

¿Has comprado un grupo electrógeno? ¿Te han avisado de que está probado y listo para la entrega? Ya puedes ir a recogerlo; pero, ¿te interesa saber cómo se transporta un grupo electrógeno?

Dependiendo del tamaño y del destino final, un generador diésel puede ser muy complicado de transportar. Para evitar accidentes, daños y retrasos deberás emplear los medios adecuados.

¿Cómo se transporta un grupo electrógeno?

La carretera es la solución más sencilla para un transporte nacional o continental. Puedes optar por un grupaje (el genset viaja junto con otra mercancía si se trata de un equipo pequeño), o puede que necesites un camión entero para una máquina de más potencia.

Sin embargo, cuando el grupo está previamente instalado en un container, lo mejor es usar un remolque especial provisto de piezas de esquina tipo ISO-Block. De esta forma, el contenedor se apoya y se engancha perfectamente al remolque sin necesidad de otros sistemas de sujeción.

Cuidado con las alturas: cuando tu generador es especialmente alto, por tamaño de motor o de radiador, es aconsejable comprobar que la altura total del remolque y de la carga no supere los 4 mt. Si así fuese, deberás gestionar un transporte especial y las necesarias autorizaciones.

Para destinos intercontinentales es mejor elegir un transporte marítimo. El grupo se meterá en un container de transporte tipo «ISO serie 1» que está fabricado según las especificaciones de la norma ISO 668 y con piezas de esquina tipo ISO-Block según ISO 1161. Este contenedor será entregado a un puerto para que una compañía de transporte lo embarque en el buque que lo llevará a destino. El transporte podrá ser gestionado por el comprador del grupo o por el fabricante. Las diferentes modalidades de transporte se recogen en unos criterios llamados INCOTERM. Un ejemplo común es el modo FOB (Free on Board – Libre a bordo), que aplica cuando el fabricante le entrega el generador al buque, mientras que el flete y el seguro los gestiona el comprador. Otro ejemplo es el CIF (Cost, Insurance, and Freight – Coste, seguro y flete), en este caso  el fabricante se hace cargo del transporte hasta un puerto situado en el país destino. Los gastos de aduana y transporte local los gestiona el comprador.

El seguro es la póliza que se contrata para cubrir los riesgos de transporte, es decir, compensar los daños que puedan ocurrir: desde el hundimiento del buque, hasta un incendio o un robo.

En alternativa o complemento de lo anterior, en casos muy especiales o donde la accesibilidad es reducida o nula, se emplean medios especiales como helicópteros o vehículos modificados para poder llevar los equipos a destino. Imagina una antena de telefonía instalada en la cumbre de una montaña o una aldea en una zona aislada de la foresta amazónica.

¿Cómo posicionar un grupo electrógeno en el lugar de instalación?

Cuando tengas tu equipo en el lugar de instalación, deberás tener cuidado con algunos aspectos para garantizar la seguridad.

Necesitarás eslingas o cadenas adecuadas al peso del equipo, distanciadores para asegurar que las eslingas o cadenas siempre estén rectas y no entren en contacto con el techo u otra parte del grupo electrógeno, grúas o carretilla de potencia adecuada y sobre todo, personal adiestrado que pueda ejecutar las maniobras en total seguridad.

Si por alguna razón no puedes llevar el generador al lugar de instalación y planeas almacenarlo durante un tiempo, es aconsejable vaciarlo de los líquidos -aceite, refrigerante-, desconectar las baterías y cerrar válvulas y tapones. Asegúrate de guardarlo en un lugar seco y tápalo para protegerlo del polvo y de la suciedad.

Antes de cualquier manipulación, asegúrate de que el equipo y los puntos de izado estén en buen estado.

Cuando vayas a levantarlo, identifica siempre los puntos indicados para este propósito y utiliza solo y exclusivamente los mismos. Levantar el grupo desde cualquier otro punto improvisado, significa daños y accidentes con total seguridad. Evita inclinaciones que puedan desplazar componentes o causar derrames de líquidos.

Prepara de antemano el área donde manipular el equipo: debe estar libre y accesible. Prevé cómo quitar los medios de sujeción como ganchos, mosquetones o eslingas y asegúrate de que el recorrido hasta el punto final donde se va a apoyar, esté libre de obstáculos y  que los acceso sean los adecuados. Ten en cuenta las dimensiones del generador y del sistema de sujeción que uses, tanto si se trata de una pluma, como si se trata de rodillos debajo del chassis.

En algunas instalaciones, he sido testigo de como, a la hora de la misma, la puerta de acceso de la sala de máquinas es demasiado baja o estrecha para que el grupo pudiera pasar. Al final, hay que tirar la pared.

Para saber más

Los Incoterm son criterios de aceptación de las condiciones de entrega de mercancía establecidos por la Cámara de Comercio Internacional Iccspain.org. Tanto para transportes nacionales como no, es recomendable utilizarlos para poder marcar claramente los límites de responsabilidades y riesgos con lo que concierne los transportes. En Embarmar.com se puede encontrar una útil representación visual del los INCOTERMS.

El trasporte por carretera está regulado por el Ministerio de Fomento, en caso de exceder las dimensiones indicadas, habrá que recurrir a un transporte especial.

Si quieres instrucciones más completas sobre la movimentación de contenedores marítimos, puedes acudir a la norma ISO 3874

.Photo Credit Pexels.com