Alguna vez te has preguntado ¿qué hay detrás de esos vídeos tan guapos que ves en YouTube? Hay trabajo y técnica. Aunque dure pocos minutos, la preparación de un vídeo de calidad puede requerir horas o días. Desde el guion hasta el montaje, hay que respetar unos pasos concretos y dedicarles atención para poder sacar algo verdaderamente bueno.
Esta guía te enseñará el proceso para realizar un vídeo de calidad, además podrás conocer las herramientas necesarias para su creación.
¿Cómo se hace un vídeo?
Todo comienza en elaborar un concepto de lo que quieras realizar: ¿qué historia quieres contar?, ¿qué emociones pretendes transmitir?, ¿cuál será tu mensaje?, ¿cómo puedes representar tu idea?. Imagina todas las posibles variantes, elige una y transformarla en un producto viable. Hay que capturar la atención del espectador, hay que tener en cuenta cómo lo hacemos. La idea se concreta a través del guion. Una vez tengas el borrador de tu vídeo, deberás conseguir las herramientas para grabar las imágenes que buscas. Presta mucha atención a la cámara y al lente que vas a usar.
Necesitarás un programa de editing de vídeo para el montaje posterior y tal vez comprar algunas músicas para ponerlas de fondo. Si grabas con tu reflex, monta una lente luminosa y llévate baterías de repuesto.
Las tomas deberán de ser cortas, unos 30 segundos, para poder ser montadas con facilidad. Y sobre todo… ¡Diviértete!
¿Qué es el guion?
El guion será la guía para realizar tu vídeo. Comienza escribiendo en un borrador todo lo que tienes en la cabeza. Puedes describir las escenas tal y como te las imaginas o pintar rectángulos en un papel y dibujar libremente como si se tratara de capturas de pantalla. Apunta el texto del narrador o los diálogos que necesites. Anota los colores que usarás y las ambientaciones (interior, bosque, playa…).
Sigue trabajando hasta que te sientas totalmente satisfecho, necesitarás hacer varias revisiones. Te sugiero evitar añadir demasiados elementos si no tienes mucha experiencia. ¡Menos es más! Deja el guion sencillo para comenzar a tomar confianza con estas técnicas. Poco a poco irás controlando más y podrás añadir elementos artísticos y creativos.
Planifica tus sesiones
Para grabar las escenas que has diseñado necesitarás actores, cámaras, escenarios, entre otros. Requerirás planificar tiempos y lugares. Si grabas en exteriores, ten cuidado con la luz natural y el tiempo que tendrás a disposición. Con respecto a las herramientas, no te harán falta costosas cámaras profesionales: con una reflex entry level y una lente luminosa, podrás lograr grabaciones excelentes. Solo debes procurar contar con algunos accesorios como un buen trípode, un mando para control remoto y parasoles. Un accesorio a destacar es la batería. La grabación de vídeo gasta mucha energía, necesitarás una o dos baterías de repuesto según la duración de tu sesión. Haz alguna prueba con antelación para poder calibrar la autonomía de tu cámara.
El team. Pídele a alguien que te acompañe y te ayude a encontrar el sitio adecuado. Tal vez necesites autorizaciones si quieres grabar en un lugar privado o en algún sitio de interés. Ten en cuenta que hasta en las estaciones de tren y metro es necesario pedir autorización o te arriesgas a que te exijan borrar las grabaciones.
Ropa. Mejor no dar nada por sentado: prepara ropa cómoda, con muchos bolsillos. Procura estar arreglado para poder presentarte como un profesional pero también cómodo para ponerte de cuclillas, arrodillarte, moverte para capturar desde ángulos interesantes, entre otras cosas.
El tiempo. Al principio, se pueden presentar muchos contratiempos por lo que es conveniente comenzar tan pronto sea posible en la mañana. Ten cuidado con los horario de puesta del sol y mira las previsiones para poder organizarte con las condiciones que necesites, bien sea de lluvia, sol o tormenta. ¡Y cuidado con el viento! Puede generar vibraciones en la cámara, desestabilizar el trípode y fastidiar a tu trabajo.
Las técnicas de vídeo. Algunos consejos sencillos para mejorar tus tomas: enfoca en manual aprovechando el zoom digital de la pantalla y no confíes en el enfoque automático. Ten mucho cuidado con las ISO altas y ajústalas manualmente a niveles que no provoquen ruido. Utiliza siempre un trípode y dispara con el mando a distancia. Graba la misma escena varias veces y desde ángulos distintos, coloca personas y objetos teniendo en cuenta las reglas de composición fotográfica. Graba planos de al menos 30 segundos y usa el anillo del zoom para difuminar los últimos 2-3 segundos -así las transiciones serán más fáciles durante el montaje-.
Prepárate para el montaje
Cuando tengas tus tomas preparadas, deberás buscar un programa para montarlas. Sigue tu guion y añade las músicas, las infografías, las voces y los elementos audios que tengas pensado.
Intenta mantener las escenas en movimiento, el vídeo debe ser entretenido y nunca estático. Deja planos fijos y monólogos para cuando seas experto.
Para saber más
Te dejo aquí un excelente artículo sobre el vídeo reflex Blogdelfotografo.com y un enlace donde podrás encontrar recursos para descargar música libre de derecho Marketingandweb.es.
Esta es mi herramienta favorita para el montaje, Wevideo.com, muy intuitiva y con tutoriales muy sencillos y útiles. Por último, la composición fotográfica es un arte muy complejo, puedes aprender las reglas básicas con este artículo de Dzoom.org.es.
Photo credit Pexels.com