¿Para qué y donde se necesita un grupo electrógeno?

Están por todos lados: en el restaurante de los domingos, en el hospital donde tu hermana acaba de dar a luz, en el aeropuerto donde te subes al avión hacia el caribe y en la estación de Renfe de camino a la Uni. Podrías seguir más y más líneas engordando la lista de los sitios donde podríamos encontrar un grupo electrógeno. Solo en 2013 se produjeron mas de 380 mil unidades!*

Es cierto, los usos para estos equipos son muy numerosos y muy variable. Pero, ¿cómo podríamos describir y catalogar todos estos usos, estos lugares, estas funciones?

El suministro eléctrico se da por sentado, es difícil imaginar situaciones en las que la energía eléctrica no esté disponible. Estamos acostumbrados a que simplemente solicitando una acometida a cualquiera de las más de 300 comercializadoras de Energía Eléctrica registradas en España, ya estamos automáticamente conectados. Sin embargo, pueden ocurrir fallos en la red de distribución o eventos naturales que interrumpen el suministro de forma inesperada. Además, si vamos a países en desarrollo veremos que hay zonas completamente aisladas donde cualquier servicio necesita de generadores para poder funcionar

¿Para qué y donde se necesita un grupo electrógeno?

En todos estos sitios veremos diferentes tipos de operativas y funciones, para reunirlos y describirlos de una forma organizada, introducimos el concepto de aplicación.

La aplicación indica el destino final del generador, describe el sector de la empresa o del ejercicio del usuario final, aporta información acerca del modo de trabajo y con buena aproximación nos dice el número de horas de funcionamiento diario.

Las aplicaciones principales son:

  • Emergencia.
  • Contraincendio.
  • Industria.
  • Construcción.
  • Eventos.
  • Alquiler.
  • Marino.
  • Recuperación desastres.
  • Telecomunicaciones.
  • Data Centers.
  • Defensa.

Cada una de estas aplicaciones se distingue de las otras en aspectos importantes que afectan el modo de funcionamiento del equipo, el equipamiento del mismo y las cantidad de horas de funcionamiento, es decir, la vida útil.

[av_hr class=’short’ height=’50’ shadow=’no-shadow’ position=’center’ custom_border=’av-border-thin’ custom_width=’50px’ custom_border_color=» custom_margin_top=’30px’ custom_margin_bottom=’30px’ icon_select=’yes’ custom_icon_color=» icon=’ue808′ font=’entypo-fontello’ av_uid=’av-1v2h19′]

Las aplicaciones del grupo electrógeno en detalle

Emergencia. Es la aplicación más común en los países desarrollados. Se trata de generadores que deben suministrar energía solo en el caso de que falle el suministro principal. Esta aplicación recoge un amplio abanico de casos: desde hospitales y aeropuertos, hasta tiendas, hoteles y restaurantes. Desde casas particulares, hasta instalaciones deportivas y de ocio. El trato en común es evitar que los usuarios del establecimiento se vean afectados por el apagón.

El objetivo del grupo electrógeno es el de estar disponible en caso de que el suministro normal falle por cualquier razón. En este caso, el genset arranca y suministra el establecimiento de la energía que necesita.

Contraincendio, provee alimentación a los sistemas de bombeo de agua en caso de incendio. Imagina que haya un incendio y a la vez falte el suministro eléctrico, en este caso, necesitaremos de grupo electrógeno para la misma seguridad del establecimiento y de las personas que en él estén.

Industria. El sector industrial puede necesitar generadores en tres casos: emergencia -se asimila al caso anterior- para no dejar procesos de fabricación a medio en caso de corte del suministro; mantenimiento, para cortes de red programados debidos a mantenimientos o ampliaciones; falta de potencia, cuando la red eléctrica no esté distribuida hasta la fábrica o no pueda entregar suficiente potencia.

Construcción. Las obras son sitios muy duros para un grupo electrógeno, extensas horas de trabajo y mucha variación de cargas como grúas y compresores. Además, el ambiente de trabajo es polvoriento, el cuidado suele ser escaso y la manipulación se descuida. Las máquinas para construcción deben ser fuertes y resistentes, aptas para ser arrastradas por la obra y fáciles de conectar. Las instalaciones son temporales -para la duración de la obra- así que esta operación debe ser ágil y fácil de ejecutar.

Minería. Parecido a la construcción por el ambiente, se diferencia de aquél por las condiciones de contaminación del aire que pueden llegar a ser peor y por la instalación que en este caso es de largo plazo. Se pueden emplear depósitos externos conectados al principal del grupo electrógeno para garantizar una autonomía extensa y usar filtros de aire específicos -heavy duty- que aumentan la protección del motor.

Eventos. Ferias, conciertos, grabaciones de cine o de televisión, fiestas de boda o convenciones de empresas. En todos estos casos se recurre a generadores para dar suministro a los sistemas eléctricos necesarios para el desarrollo del acontecimiento. Las particularidades de esta aplicación son la extrema necesidad de reducir el ruido, la posibilidad de alimentar cargas no lineales, la necesidad de larga autonomía y fiabilidad extrema. El ruido del grupo no se puede mezclar con la música del concierto o la voz de conferenciante. Amplificadores de voz, instumentos musicales, luces estroboscopicas, son carga muy delicadas desde el punto de vista eléctrico, que perjudican el funcionamiento del grupo electrógeno si no se dimensionan correctamente.

La autonomía debe ser suficiente para garantizar un funcionamiento sin interrupciones durante todo el tiempo del evento. Es absolutamente imprescindible que no hayan fallos durante el evento. Imagina un apagón en medio de un festival o durante una directa televisiva de una final de fútbol: seria imperdonable, para evitarlo, se emplean varios grupos iguales trabajando juntos, si fallase uno, el resto del sistema podría asumir la carga y nadie se daría cuenta del inconveniente. Bueno, los técnicos sí.

Alquiler. Aunque el utilizador final de un grupo electrógeno alquilado sea en efecto una industria, un evento o una obra, en este caso habrá que tener en cuenta sobre todo las necesidades propias del alquilador. Estos generadores por lo tanto se diseñan para ser versátiles, adaptarse a cualquier uso final, ser fáciles de transportar, tener autonomía elevada para no depender de instalaciones complejas de gasóleo, incorporar modos de funcionamiento válidos tanto para emergencia como par trabajos continuos y en paralelo con otros genset.

Marino. También en los barcos hay electricidad, ésta se genera con grupos electrógenos instalados en el mismo buque. Las peculiaridades en este caso son el sistema de refrigeración del motor que emplea agua de mar, una serie de certificaciones específicas que estos equipos requieren para poder navegar y que el sistema de distribución (y puesta a masa/tierra) es distinto para garantizar la protección de las personas y evitar fenómenos de electrolisis que deteriorarían la quilla de forma acelerada. En efecto, en alta mar no hay tierra.

Recuperación de desastres. Tras un desastre natural – huracán,  terremoto, una aluvión  se ejecuta un plan de contingencia que abarca todos los ámbitos de asistencia primaria necesarios para asistir a los afectados. Entre ellos, recordamos hospitales de campaña, estructura de asistencia médica de urgencia, estructura de hospitalización de los evacuados, puesta en seguridad de las áreas afectadas, achique de aguas y por supuesto, necesidades eléctricas par desarrollar todas estas funciones. Un grupo electrógeno empleado en un plan de contingencia, debe ser ante todo rápido de poner en servicio, fiable y apto para cualquier tipo de carga se necesite alimentar.

Telecomunicación. La creciente difusión de aparatos móviles conectados a internet, ha generado la necesidad de mejorar la red de difusión de la señal. Te habrá ocurrido, que te encuentras en un sitio aislado, sin casas ni almas, pero tienes cobertura móvil.  Esto pasa sobre todo en países en desarrollo donde el tiempo de implantación de la infraestructura eléctrica, no va al mismo ritmo que la imparable industria de las telecomunicaciones. Así es que las antenas móviles -llamadas Base transceiver station (BTS)- se proveen de grupos electrógenos para la alimentación de los equipos de transmisión. Los equipos TLC deben  estar preparados para funcionar en ambientes muy distintos por temperatura, humedad, cantidad de lluvia. Además, deben ser capaces de suministrar cargas muy variables y no lineales, estar protegidos ante posibles robos de combustible y estar aptos y optimizados para reducir los interventores de mantenimiento.

Centros de Procesamiento de Datos (CPD). El Big Data no es una definición abstracta, es una realidad que necesita de una imponente infraestructura de almacenamiento de datos. Esta infraestructura constaba en 2016 de más de medio millón** de datacenter por el mundo, mas de 50 solo en España***. Los data center se diferencian por el nivel de seguridad que depende satisfacer: los datos procesados por un banco o por una clínica, no tienen la misma criticidad que aquellos almacenados por empresas de publicidad o proveedores de plataformas de blogueo. A cada uso corresponde una exigencia distinta y se encarga un instituto americano, el Up-Time Institute, a distinguir y definir los requerimientos de seguridad y las tecnologías para conseguirlos. Además, este define un rateo de potencia distinto denominado Data Center Continuous (DCC) específico para los CPDs. En cualquier caso, se necesita de generadores para garantizar el funcionamiento del Data Center en caso de fallo del suministro eléctrico principal.

Defensa. Fuerzas armadas y fuerzas de policía desarrollan continuamente misiones en el extranjero desplegando repartos enteros en zonas angustias y totalmente privas de infraestructuras. De la misma manera que despliegan estructuras para alojar las tropas, cocinas y hospitales de campaña, construyen centrales de suministro de energía empleando grupos electrógenos. Indudablemente, estos generadores deben ser fiables, aptos para  trabajar 24/7 y preparados para el funcionamiento en paralelo.

En otros casos, se emplean genset como componentes de equipos de defensa, algunos tanques o vehículos blindados incorporan generadores para suministrar los aparatos eléctricos necesarios a los dispositivos de defensa comunicación. Otros vehículos empleados para operaciones de inteligencia emplean generadores para radares y sistemas de vigilancia.

Para saber más

Ahora sabes lo que es una aplicación y puedes distinguir las principales.

Sin embargo, hay algunos temas que puedes profundizar. Para entender mejor quién y cómo comercializa la energía eléctrica en España, puedes consultar la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia Cnmc.es que nos proporciona información acerca de los actores de este sector.

Si el big data  y las TLC te ha despertado curiosidad, la podrás satisfacer con un excelente e-book de Leandro Zanoni, Futuro Inteligente, mientras para entender la ingeniería de una BTS te aconsejo Wikipedia.org.

Si te quieres dedicar al diseño de CPDs empieza por el Uptimeinstitute.com.

Para ver ejemplos de carros de combate y vehículos blindados, mira las web de este fabricante de Emiratos Nimr.ae o de este de Suiza General Dynamics.com: disponen de información técnica de sus productos.

Notas:

  1. *Fuente Frost & Sullivan
  2. **Fuente Emerson
  3. ***Fuente Datacentermap.com

Photo Credit: Pexels.com


Publicado

en

por