¿Qué es y cómo funciona un Generador Eléctrico?
A lo largo de la historia la energía eléctrica se ha hecho indispensable, al punto que hoy en día está distribuida y disponible en cualquier rincón de cualquier país avanzado. Sin embargo, hay situaciones donde el suministro no existe o se interrumpe por razones ajenas a la producción o al transporte. Imagina zonas extremadamente remotas, aldeas aisladas, zonas de montaña o de campo: si quisiéramos disponer de electricidad en estos entornos, debemos recurrir a un Generador Eléctrico.
¿Qué es un Generador Eléctrico?
El Grupo electrógeno es una máquina que genera electricidad a partir de combustible fósil. Emplea un motor a combustión interna y un generador eléctrico o alternador.
¿Cómo funciona un Generador Eléctrico?
El motor principal desarrolla y entrega potencia mecánica y estas se convierte en eléctrica por el alternador. Suele ser un motor de combustión interna alimentado por gasóleo, gasolina, gas (GPL o Gan Natural) u otros combustibles menos comunes como Jet-fuel, aceite pesado o bio-combustibles. La procedencia de estos motores depende de la gama de potencia. Para potencias hasta 100kVA, se emplean motores normalmente derivados de la aplicación náutica deportiva como lanchas o maquinarias agrícolas. En mediana potencia, hasta aproximadamente 600kVA, se emplean motores del automoción, camiones predominantemente. En el caso de potencias mayores, se emplean motores para maquinarias movimiento tierra y de propulsión naval como aquellos que empujan lujosos buques de cruceros o más humildes porta-contenedores.