como influyen las condiciones ambientales el funcionamiento

¿Qué grupo electrógeno necesito en alta montaña o donde hace calor?

Hasta los grupos electrógenos padecen el calor del verano, pero ¿qué grupo electrógeno necesito en alta montaña o donde hace calor? y ¿qué podemos hacer para prevenir los efectos ambientales?

Los efectos de la altitud y de la temperatura

Si piensas en aquella vez que fuiste al Pirineo, te acordarás de lo difícil que es andar en alta montaña: cuanto más subes, más cuesta caminar, hablar y cualquier tarea se hace complicada.

Los alpinistas expertos conocen este fenómeno como «mal de montaña» y se verifica a partir de los 2400 metros sobre el nivel del mar. A esta altitud hay menos oxígeno en el aire, y es por ello que nuestro cuerpo se ve afectado y se produce una baja en nuestra capacidad de hacer esfuerzos.

En el aire que normalmente respiramos hay alrededor del 20 % de oxígeno, el resto es en su mayoría nitrógeno y una pequeña parte de otros gases. Esta proporción no varía con la altitud,  lo que sí varía, es la cantidad de aire presente.

Es decir, al nivel del mar hay más oxígeno porque hay más aire disponible, mientras que en alta montaña hay menos aire y por lo tanto menos oxígeno. Si el aire fuera visible como la niebla, ésta sería espesa al nivel del mar, como para no ver a más de un metro, y muy suave en montaña, como para ver lejos. La proporción en la composición del aire se mantiene, es la cantidad en su conjunto lo que varía. Esta variación de cantidad es lo que nos afecta.

También una elevada temperatura del aire afecta al rendimiento de los motores, pues modifica las condiciones de funcionamiento. El motor diésel, que necesita condiciones muy concretas tanto para la combustión como para la refrigeración, se ve afectado por la variación de temperatura, no puede optimizar el funcionamiento y genera menos potencia.

Las condiciones ideales

Hay casos en los que el grupo electrógeno tiene que trabajar en condiciones ambientales muy lejanas de las que consideramos óptimas para su funcionamiento. Los fabricantes de motores declaran un valor de potencia a los 25ºC de temperatura y 400 metros de altitud. La potencia, sin embargo, se suele mantener hasta los 40ºC de temperatura y los 1000 metros de altitud. Superados estos límites, el funcionamiento puede verse afectado.

Cuando sea indispensable que el genset trabaje en estas condiciones ambientales, deberás consultar al fabricante por si aplica alguna pérdida de potencia, en este caso, te aconsejarán un equipo de mayor potencia nominal.

El frío, el calor y la humedad afectan al generador también en otros aspectos. Debes conocerlos para poder tenerlos en cuenta antes de comprar tu próximo grupo electrógeno.

Si el generador pasa mucho tiempo parado y lo quieres para funcionar en emergencia, a la red deberás pedirlo con una resistencia de precaldeo. Ésta sirve para mantener el agua del motor caliente, alrededor de 40ºC de forma que el arranque sea más rápido y el motor no sufra excesivo estrés mecánico o térmico.

En ambientes con elevada humedad del aire, es bueno tener una precaución adicional. La humedad del aire suele condensarse en los bobinados del alternador y poco a poco los corroe hasta causar cortocircuitos. Si pides una resistencia anti condensación para mantener el bobinado caliente mientras el grupo electrógeno esté apagado, evitarás la formación de agua. También puedes solicitar un barnizado de mayor calidad para los bobinados de forma que la corrosión no tenga lugar. Los generadores para barcos -aplicación marina- suelen llevar esta protección adicional.

En invierno, cuando nieva y la temperatura llega por debajo de los cero grados, el motor tendrá dificultades para arrancar porque el aire de combustión estará muy frío, además el combustible podría congelar y obstaculizar la succión del mismo. Instala una simple estufa dentro del habitáculo del motor y aíslalo del exterior equipándolo con rejillas motorizadas.  Esto mantendrá la temperatura aceptable en el momento del arranque. Además, unos calentadores en el depósito harán que el gasóleo no cristalice.

Por último, debes saber que las baterías de arranque reducen su poder de carga y su vida útil a bajas temperaturas. Deberás pedir que estén sobredimensionadas para evitar que se descarguen demasiado rápido.

Curioso es el caso de los climas tropicales o desérticos. Los primeros, con una combinación de calor y humedad, y los segundos, con una extrema variación de temperatura entre noche y día, hacen que el grupo electrógeno se vea afectado por una combinación de los problemas arriba explicados.

Para saber más

Puedes profundizar los conceptos relacionados con la disponibilidad de oxígeno en el aire, con un artículo muy interesante de animalderuta.com, mientras que si tienes curiosidad sobre el mal de montaña, te sugiero wikipedia.org.

En este post puedes encontrar más información sobre las diferentes aplicaciones del grupo electrógeno.

Photo Credit: Luca Castellazzi


Publicado

en

por